Entre 2014 y 2024 Chile ha pasado de ser por lejos el principal exportador de arándanos frescos en contra-estación (71% de participación de mercado en 2014/15) a defender un segundo lugar con apenas un 18%, a punto de ser alcanzado por países como Marruecos y México, y superado largamente por Perú que actualmente ha logrado una posición dominante con un 48% de participación.
Existen muchos factores que explican esta contracción y serán analizados durante la jornada a la que invitamos. Sin embargo, en el presente seminario se pretende aportar sobre todo con análisis, ideas y herramientas asociadas a las importantes mejoras que creemos es posible implementar en gestión de operaciones de las empresas que participan en esta industria, en un escenario aceleradamente competitivo donde es urgente tomar decisiones fundamentales para la subsistencia de la industria.
Operaciones es la parte de la organización que produce productos y servicios creando valor por medio de sus recursos productivos.
Por lo tanto, esta función está en el corazón del propósito de una organización.
Los procesos son las partes componentes de las operaciones.
Se deduce entonces que todas las funciones de una organización (producción, logística, comercial, etc.) tienen procesos y operaciones que gestionar.
La gestión de operaciones puede construir o destruir un negocio.
Operaciones y procesos bien gestionados pueden contribuir al impacto estratégico de un negocio de al menos 5 maneras: bajando costos, mejorando ganancias, optimizando la distribución de los recursos productivos e inversiones, fortaleciendo capacidades, mejorando la calidad.
No existe una única forma de diseñar y gestionar las operaciones. Pero si existen operaciones y formas de gestionarlas más eficientes y efectivas que otras. ¿Contribuye mi operación a la creación de valor y a la cadena de aprovisionamiento completa?
En el presente seminario, la empresa será representada como una colección de procesos interconectados que contribuyen a cumplir sus objetivos estratégicos.
Utilizamos esta perspectiva de comprender el negocio porque permite conectar la forma en que gestionamos los recursos con su impacto estratégico directo.
Objetivos
- Analizar la propia empresa (agrícola, packing, exportadora o cualquier empresa de la cadena de aprovisionamiento) desde la perspectiva de las operaciones y los procesos, entender cómo se comportan y como pueden ser mejor gestionados y mejorados.
- Contrastar el diseño y forma de gestionar las operaciones de la propia empresa con los casos que se presentaran a lo largo del seminario.
- Entender el contexto en el que compite la propia empresa a nivel nacional e internacional como parte de una cadena, con el fin de revisar, repensar y mejorar las operaciones y su gestión.
- (Re) considerar alternativas de inversión que apunten a mejorar la productividad de las operaciones, la competitividad y rentabilidad de mediano-largo plazo de la empresa.
Duración y modalidad.
El Seminario se extenderá desde las 8:00 hasta las 18:00 hrs. Del 26 de marzo, será dictado en modalidad presencial, en las dependencias del Centro de Extensión de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile.
Diploma
La Dirección de Extensión de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, otorgará una constancia de participación en el seminario.
Información e Inscripciones:
- Claudia Olguín
- +56229785779
- [email protected]
1er Seminario: Optimización de la Gestión de Operaciones en el Negocio de los Arándanos http://uchile.cl/g225545