Nación Berries: Un punto de encuentro para la industria global del Arándano en Colombia

La Conferencia Nación Berries, celebrada recientemente en Colombia, se convirtió en un punto de encuentro clave para productores, investigadores y entusiastas del sector de los berries. Este evento, que reunió a expertos de diversas partes del país, tuvo como objetivo principal compartir conocimientos, experiencias y las últimas tendencias en la producción y comercialización de berries, especialmente en un país que se ha posicionado como uno de los líderes en la producción de estos frutos.

La conferencia, destacó ámbitos genéticos y de producción, siendo un punto alto la participación de expertos globales en cada uno de los ámbitos, ademas de la visión de negocio y el futuro de la industria, así como también el papel de Colombia como parte ello.

La importancia de la calidad fue un punto en el que todos los expertos coinciden, que es el requisito sin discusión que debe prevalecer para ser parte de una industria en crecimiento y evolución constante.

Uno de los momentos destacados de la conferencia fue la ponencia de Paula del Valle, reconocida experta en calidad y postcosecha de arándanos. Su presentación atrajo la atención de los asistentes, quienes se mostraron interesados en las innovaciones y prácticas que Paula compartió para mejorar la calidad de los arándanos desde la cosecha hasta el consumidor final.

Paula del Valle comenzó su ponencia enfatizando la importancia de la calidad en la producción de arándanos, un aspecto crucial para garantizar la satisfacción del consumidor y la competitividad en el mercado internacional. A través de datos y estudios de caso, explicó cómo una adecuada gestión de la postcosecha puede marcar la diferencia en la vida útil del producto y, por ende, en su rentabilidad.

Uno de los puntos más interesantes de su charla fue la implementación de ciertos procedimientos en el manejo postcosecha; destacó el uso de sistemas de refrigeración y transporte que permiten mantener la frescura de los arándanos, así como técnicas de clasificación y empaque que aseguran que solo los mejores frutos lleguen al mercado. Su enfoque práctico y basado en evidencia resonó con los productores presentes, quienes se mostraron entusiasmados por aplicar estas estrategias en sus propias fincas.
Ademas, hizo hincapié en que, además de la calidad, los consumidores actuales valoran cada vez más el compromiso de las empresas con el medio ambiente. Esto llevó a una discusión enriquecedora sobre cómo los productores pueden adoptar prácticas más sostenibles sin comprometer la calidad de sus productos.

La conferencia no solo fue un espacio para aprender, sino también para establecer conexiones. Los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con Paula y otros expertos, lo que fomentó un ambiente colaborativo y de intercambio de ideas. Muchos productores se mostraron motivados para implementar lo aprendido y explorar nuevas oportunidades en el mercado de los berries.

En conclusión, la Conferencia Nación Berries en Colombia fue un evento exitoso que no solo destacó la importancia de la calidad y la postcosecha en la producción de arándanos, sino que también sirvió como plataforma para el intercambio de conocimientos y la creación de redes entre los actores del sector. La ponencia de Paula del Valle fue un claro ejemplo de cómo la innovación y la educación pueden impulsar el crecimiento y la sostenibilidad de la industria de los berries en el país. Sin duda, este tipo de eventos son fundamentales para el desarrollo continuo de un sector que sigue creciendo y evolucionando en Colombia.

Compartir